Tras la temporada de cultivo exterior, o interior, suelen quedar litros y litros de sustrato en las macetas,
Cómo desinfectar sustratos para la siembra de marihuana ?
Tras la temporada de cultivo exterior, o interior, acostumbran quedar litros y litros de sustrato en las macetas,
que desechamos y cambiamos por otro nuevo, al inicio del nuevo cultivo.
Este sustrato, tiende a estar agotado, y su microbiología no es la misma, ya que las plantas de Cannabis,
han agotado los nutrientes autenticos del saco, y además los microbios, más que nada tras la utilización de fertilizantes.
En el suelo exterior, además sucede lo mismo, la tierra donde sembramos las semillas, queda desgastada tras el cultivo,
y expuesta a los microorganismos del medio ámbito, deja de contener las propiedades físico-químicas autenticos.
Con la utilización de sustratos desgastados, o de dudosa calidad, observamos un prominente índice de anomalías de la salud asociadas,
como Damping-Off al germinar o trasplantar, o inclusive otros hongos tienen la posibilidad de sospechar un compromiso para el cultivo.
Además los sustratos pierden su equilibrio en nutrientes original, tras haberlos consumido las plantas,
en ellos quedarán, los restos de los fertilizantes usados, que están después de los últimos lavados de raices.
En este articulo les vamos a enseñar formas de esterilizar sustratos para evadir el Damping-Off y otras anomalías de la salud,
y a recuperarlos por medio de la adición de productos naturales y técnicas de rehabilitación pasivas.
Cómo desinfectar sustratos para la siembra de marihuana ?
En el instante de la siembra y trasplantes, es cuando más riesgo de infección por hongos sufren las plántulas.
Al ser tan pequeñas, una infección por Damping-Off, u otro hongo, supondrá su pérdida en términos de horas.
Tener sustrato nuevo, esterilizado y equilibrado, «es clave» para evadir estos inconvenientes,
pero además tenemos la posibilidad de usar otro sustrato ya usado, desinfectándolo antes.
Estos procedimientos que les recomendamos, no solo desinfectarán el sustrato de patógenos, sino además de muchas plagas,
ya que los huevecillos de varios insectos acostumbran quedarse en el, y al hidratarse el sustrato y llegar buen tiempo,
acostumbran explotar y conformar las plagas.
Métodos de desinfección y esterilización de tierras y sustratos
Si dispones de sustrato ya usado, o no, pero deseas estar seguro que está libre de patógenos,
te recomendamos diferentes procedimientos de esterilización .
– Horno.
El horno debe ser eléctrico, es el ideal, ya que facilita una regulación más aproximada de la temperatura de cocción, aunque uno de gas además nos valdría.
Para confirmarnos que iremos a tener una germinación o trasplante, libre de asaltos fúngicos,
que pongan en jaque nuestras semillas, tienes que de ubicar, sobre una bandeja de metal o de vidrio para horno bien lavada el sustrato.
Debe tener una cubierta de unos 10 cm, con un pulverizador con agua empaparla antes, y taparla con papel de aluminio.
Precalentar el horno a 80-90 Cº, e ingresar la bandeja con el sustrato, dejar a lo largo de media hora, y a ser viable, vigilar con un termómetro introducido dentro del sustrato.
No dejar bastante más de media hora, ya que perdería bastantes microorganismos, y quedaría bastante empobrecida.
Con el horno, tenemos la posibilidad de desinfectar cualquier clase de sustrato, turba, coco, arlita, vermiculita, arcilla, etc…,
pero a ser viable, descartaremos los microondas, ya que su efecto es bastante ágil y fuerte.
Lamentablemente, los utensilios y hornos con los que desinfectar la turba son de tamaño achicado, y necesitaremos,
de muchas tandas para tener una aceptable proporción de sustrato desinfectado.
– Solarización.
Este procedimiento de desinfección, es servible para limpiar sustratos ya en exterior, tanto en macetas, como en tierra madre.
La Solarización de sustratos, es el más destacable procedimiento cuando se requiere desinfectar mucha proporción de turba,
su exclusivo problema, es que hay que aguardar al sol del verano para que sea completamente efectivo,
ya que se requieren por lo menos 50 Cº, y de 30-45 dias para que la desinfección sea bastante, además de 30 dias de espera .
Radica en tapar con plástico trasparente las macetas con el sustrato, o la tierra donde sembramos nuestras plantas, afianzar el plástico y dejar 5 centímetros entre la tierra y el plástico.
Antes, hemos empapado bien el sustrato, para que el efecto vapor se encarge de limpiarlo.
Vamos a retirar el plástico tras 30 dias mínimo, y ya tenemos la posibilidad de cultivar o trasplantar sin peligros.
– Agua ardiente.
El agua ardiente, justo abajo de su punto de efervescencia, es con la capacidad de remover varios microoganismos,
más que nada los más perjudiciales, y es una manera ligera, confortable y eficaz de desinfección y esterilización de sustratos.
Vamos a poner un cazo con agua a hervir, y cuando alcance el punto de efervescencia, esperamos 1 minuto,
y volcamos el agua sobre la maceta con sustrato, o sobre el envase con el sustrato a tratar.
Es considerable empapar todo el sustrato con el agua ardiente, a fin de hallar el más alto efecto de desinfección.
– Vapor de agua.
Si disponemos de una cazuela a vapor, solo debemos llenar con agua la base, y ubicar el sustrato envuelto en una telafina, (para evadir se cuele por los orificios).
Tras poner el sustrato en la cazuela, hay que taparla para sostener la temperatura correcta
Dejar 20 mn a 30 mn, y después al enfriarse ya tenemos la posibilidad de usar el sustrato que va a estar bien esterilizado.
Cómo desinfectar sustratos para la siembra de marihuana ?
En este momento que ya poseemos el sustrato esterilizado, queda devolverle el nivel de nutrientes, microorganismos y equilibrio,
que requiere si deseamos usarlo además de para germinar, para cultivar.
– Procedimientos de rehabilitación de sustratos.
Tras esterilizar o cultivar, los sustratos quedan desprovistos de su equilibrio, reducción de microorganismos,
de fertilizantes y nutrientes, desrregulándose su pH, por haber regado con agua con un pH distinto.
Les recomendamos diferentes procedimientos de rehabilitación de sustratos, para que podáis elegir por el procedimiento que más se logre cambiar a vuestras pretenciones.
Si tu sustrato es a partir de turbas, lo destacado para recuperarlo y limpiarlo, es :
– Dejarlo volcado todo el invierno a la intemperie, a fin de que se lixivie con las lluvias, y al llegar el desenlace del invierno,
integrar humus de lombriz(a ser viable con lombrices), estiércol madurado, guano de ave o murciélago, micorrizas, etc…
– Si en este momento se encuentra en su agujero en el campo, integrar estiércol y demás en Noviembre-Diciembre, eliminar y dejar, hasta que llegue la etapa de siembra.
– Añadir alguna enmienda cálcica, como caliza Dolomita, Extreme Lime, regulará el ph con eficacia,
devolviéndole al sustrato parte importante de la composición bioquímica perdida.
Esperamos que este articulo les ayude a desinfectar sustratos de manera casera y económica.
Artículo desarrollado por Green Warrior.