¿Deberían estar ya floreciendo tus plantas de marihuana? No te impacientes, hay numerosas causas por las que tienen la posibilidad de demorar algo más, ¡y la mayor parte son inofensivas!
¿Deberían estar ya floreciendo tus plantas de marihuana? No te impacientes, hay numerosas causas por las que tienen la posibilidad de demorar algo más, ¡y la mayor parte son inofensivas! A lo mejor es solo cuestión de cambiar los escenarios de humedad, vigilar que el armario de cultivo esté en completa oscuridad o sencillamente tener algo más de paciencia. Mencionado lo anterior, puede existir otras causas por las que tus plantas no florecen. Si tardan en florecer, sigue leyendo para entender qué llevar a cabo sobre esto.
¿Cuándo empieza la etapa de floración fotoperiódica?
La etapa de floración empieza en diferentes instantes, en relación del tipo de planta que cultives. Las variedades fotoperiódicas, que son la mayor parte de las que se cultivan en la actualidad, dependen del cambio estacional (y por consiguiente, de las horas de luz solar) para entender cuándo es el instante de comenzar a florecer. Por esto, solo hay que llevar a cabo para que florezcan es ponerlas en un período 12/12 (12 horas de luz y 12 de oscuridad).
Pero, ¿cómo argumentan desde adentro las plantas de marihuana cuando notan un patrón de luz concreto? Bueno, a lo largo de la etapa vegetativa emplean la energía de la luz del sol para desarrollar tallos robustos, hojas anchas y ramas fuertes. No obstante, cuando cambia el período de luz, comprenden que es hora de asignar esa misma energía a desarrollar los cogollos que taparán estas ramas y tallos.
Cuando cultivamos en interior, poseemos un control total sobre el período de luz. En vez de tener que adaptarnos al período del sol, tenemos la posibilidad de elegir por alargar la etapa vegetativa si deseamos. Existe quien elige extender la etapa vegetativa a lo largo de meses, consiguiendo como resultado plantas enormes y maduras, si se hace de manera correcta. Además, hay cultivadores que eligen por comenzar el tiempo de floración antes de tiempo, consiguiendo cosechas más pequeñas, pero más recurrentes.
¿Cómo se fuerza la floración de una planta fotoperiódica?
Si cultivas plantas fotoperiódicas, tienes la oportunidad de forzarlas a ingresar en etapa de floración cuando consideres oportuno. Pero, antes de ponerlas en floración, vas a tener que estar seguro de que hayan crecido lo bastante a lo largo de la etapa vegetativa para proveer una aceptable cosecha. Cuanto más grande sea la canopia, más espacio utilizable va a existir para producir cogollos y, entonces, vas a tener cosechas más importantes.
Cuando mires que llegó el instante correcto, únicamente debes llevar a cabo una cosa: cambiar el período de luz. Tendrás que modificar el temporizador para poner en marcha un período de luz 12/12, para imitar el desenlace del verano y el inicio del otoño. Este cambio ambiental engañará a la planta y la obligará a ingresar en modo reproductivo.
-
Evita la exposición agregada a la luz del sol y las fugas de luz
Aunque esto trabaja la mayor parte de ocasiones, algunos cultivadores están con algunas adversidades. Antes que nada, tienes que comprobar que las plantas no estén recibiendo mucha luz. Cerciórate de que las luces del exterior del armario/cuarto de cultivo no se estén filtrando en el espacio de cultivo. Cualquier clase de iluminación puede encender a las plantas y hacerlas creer que aún disponen de tiempo para crecer en etapa vegetativa, desde farolas de la calle hasta lámparas de noche.
-
Replica su hábitat natural
Si las plantas siguen sin florecer, puedes llevar a cabo algo más para replicar los aspectos del otoño. Disminuye los escenarios de humedad bajando sutilmente la temperatura del espacio de cultivo y creciendo la ventilación. Además, deberás cambiar las horas de luz para imitar los cambios de estación, inclusive dándoles un poco menos luz (solo cerca de 10-11 horas) si no reaccionan lo bastante ágil. Este cambio ambiental además va a indicar a tus plantas que requieren florecer en poco tiempo.
-
Provoca un shock a las plantas con la oscuridad
Si no trabaja, puede que sea hora de tomar medidas más profundas. Precisamente, puede que poseas que sostener tus plantas sin luz a lo largo de 24-48 horas consecutivas. Aunque esto logre parecer amenazante para ellas, por suerte ese lapso de tiempo no es lo muy prolongado para perjudicar su desarrollo. No obstante, debería ser lo bastante extenso para convencerlas de que es hora de comenzar florecer.
-
No molestes a las plantas cuando están a oscuras
Si tienes todo lo mencionado presente, además vas a tener que acordarse no llevar a cabo ningún tipo de cuidado a las plantas mientras estén sin luz, no echarles una mirada. A lo largo de ese tiempo, están haciendo un trabajo bastante desde adentro, gastando toda la energía que han juntado pasivamente en todo el día, y algún manipulación que les hagas podría crear inconvenientes serios. Si verdaderamente tienes que llevar a cabo algo a las plantas, espera hasta las horas de luz.
¿Por qué algunas plantas tardan más que otras en florecer?
En lo relacionado a las variedades fotoperiódicas, al cultivar en interior tienes un control terminado sobre el comienzo de la etapa de floración de tus plantas. Puedes encender la floración cuando desees, con solo cambiar el período a 12 horas de luz y 12 de oscuridad.
La mayor parte de cultivadores eligen por aguardar hasta que las plantas hayan conseguido un tamaño respetable a lo largo de la etapa vegetativa, algo que cambia en cada diversidad. Algunas plantas maduran antes, primordialmente las que fueron criadas para ser más veloces. Otras tardan más en lograr una aceptable altura, principalmente las sativas considerables. Si deseas aguardar a que estas plantas tan enormes maduren en etapa vegetativa, no te queda más remedio que aguantar más tiempo hasta que aparezcan las flores.
No obstante, las índicas, con origen en las montañas del Hindú Kush, están genéticamente programadas para empezar a florecer más acelerado, debido a que en su ámbito natural este aspecto les facilita reproducirse antes de que las duras propiedades del ambiente les causen la desaparición.
Cómo entender el volumen de tus plantas
El tamaño de la planta es dependiente de dos componentes principales: la genética y el volumen de la maceta. Algunas cepas son genéticamente más pequeñas, siendo especiales para cultivar de manera discreta, debido a que están pequeñas independientemente de su ámbito.
Otras plantas tienen la posibilidad de crecer bastante más de 3m, si se cultivan de manera directa en la tierra o en macetas muy enormes. No obstante, además tienes la alternativa de vigilar su tamaño por medio de técnicas de entrenamiento o poniéndolas en macetas más pequeñas.
Para tener una estimación aproximada del tamaño de una cierta cepa, consulta el perfil de cultivo que brinda el banco de semillas donde has comprado tu diversidad.
¿Cuánto tardan en manifestarse los cogollos?
Antes de inquietarte de que las plantas no florezcan, primero tienes que proporcionarles el tiempo bastante para llevar a cabo la transición a la floración. Luego de cambiar el período de luz de tu cultivo, deberás tener paciencia y aguardar a lo largo de 2-3 semanas hasta que las plantas empiecen a exhibir signos visibles de floración.
Qué pasa en la primera semana de floración y cómo se forman los cogollos
Para ver cómo evoluciona el desarrollo tienes que controlar los nudos, la intersección entre el tallo primordial y las ramas. En las primeras etapas, vas a ver que en estas zonas empiezan a brotar unos chicos pelos blancos. Poco luego, estas pequeñas construcciones empezarán a crecer con apariencia de cogollos gorditos y resinosos.
Además verás un cambio en el ritmo de desarrollo, cuando comience la floración. Antes de desarrollar los cogollos, las plantas de marihuana se estiran hacia la luz y consiguen un tamaño increíble. Precisamente, las sativas tienen la posibilidad de llegar a duplicar su tamaño a lo largo de ese tiempo. Las índicas además se estiran muy, pero no tanto. En cualquier situación y por regla establecida, si notas que las plantas crecen así, vas a saber que estás en el buen sendero.
Cultivar plantas en el ecuador
Al cultivar marihuana en interior, evitamos la mayor parte de las cambiantes naturales que afrontan quienes establecen en exterior. Pero, más allá de que no hay peligros de oscilaciones de luz, lluvia y condiciones adversas, el cultivo de interior sigue estando sujeto a componentes climáticos como la temperatura y la humedad. Cuando cultivamos marihuana en zonas cerca del ecuador, nos observamos especialmente damnificados por escenarios altos de humedad que tienen la posibilidad de ser muy problemáticos para nuestro cultivo; principalmente a lo largo de la etapa de floración, donde los cogollos compactos tienen la posibilidad de transformarse en caldo de cultivo para agentes patógenos que adoran la humedad.
Las plantas de marihuana que han evolucionado cerca del ecuador además podrían enseñar aspectos que causan una floración tardía. Las variedades sativa, acostumbradas a crecer en estas zonas, podrían requerir un impulso agregada para saber que los días son cada vez más cortos.
En el ecuador, donde hay muy poco cambio estacional, el período de luz sigue cerca de 12/12. Si cultivas en estas zonas y a tus sativas les cuesta ingresar en floración, deberás prestar particular atención a la exposición a la luz en interior. Jura que no haya ni solo una fuga de luz, no molestes a las plantas a lo largo de el tiempo de oscuridad y disminuye la proporción de iluminación a 10 horas de luz y 14 de oscuridad, para forzar verdaderamente el comienzo de la floración.
¿Las plantas de marihuana no florecen porque son machos?
No te impacientes. Si hace aparición un macho, no eres la primera persona que comete este error. Las plantas macho no generan flores. En su lugar, generan unos sacos de polen con forma de bolitas en los nudos. Si ves un macho en tu cultivo, retíralo lo antes viable para evadir que polinice al resto de plantas.
¿Cuándo empiezan a florecer las autoflorecientes?
En contraste con las cepas fotoperiódicas, las autoflorecientes florecen según su reloj de adentro. Han evolucionado en zonas norteñas con temporadas de cultivo más cortas, por lo cual sus ancestros no podían darse el lujo de aguardar y depender de advertencias ajenas para subsistir. Las autoflorecientes tienen ciclos de vida muy más cortos y, por lo general, empiezan a florecer en su quinta semana de cultivo.
Cómo forzar la floración en cepas autoflorecientes
Las plantas autoflorecientes inician el lapso de floración por sí solas, la mayor parte de ocasiones. Su genética hace que florezcan precisamente cinco semanas luego de la germinación, al tener que lidiar con una temporada de cultivo más corta y osada.
Varios cultivadores valoran bastante esta amoldación exclusiva, debido a que facilita tiempos de cultivo muchísimo más cortos y cosechas veloces. Esto piensa muchas virtudes para cultivar con discreción, o a nivel comercial.
No obstante, este mecanismo de adentro falla algunas ocasiones. Alguna disfunción genética puede lograr que las cepas autoflorecientes se queden en etapa vegetativa. Aunque puede ocasionar angustia y una pérdida de tiempo al cultivador, podemos socorrer a estas plantas.
Antes que nada, hay que aguardar algo más. Comunmente, estas plantas solo requieren algo de tiempo para ponerse al día y en el final captarán el mensaje. Si tus plantas siguen sin exhibir signos de floración luego de tres semanas más, deberás tomar otras medidas. Comunmente, achicar el período de luz a 12/12 brinda bastante estímulo para forzar a estas obstinadas plantas a ingresar en etapa de floración.
¿Cómo puedes entender cuando empieza a florecer una autofloreciente?
Otra vez, si necesitas entender con exactitud cuándo empiezan a florecer tus autoflorecientes, deberás examinar los nudos. En relación mires chicos pistilos brotando en estas zonas, va a ser la señal de tus flores ricas en cannabinoides ya están de sendero.